La Atlántida, aún hoy sigue siendo un mito presente sobre el que se ciernen mil tipos distintos de especulaciones y teorías. Según la mitología clásica, la Atlantida fue el fecundo reino de uno de los hijos de Poseidón llamado Atlas, el cual cayó en desgracia ante Zeus y éste lo condeno a soportar el mundo sobre sus hombros.
El origen de esta tierra y su civilización remota y misteriosa tiene profundas raíces mitológicas. Se dice que la civilización tuvo su origen en la unión de Poseidon y una humana llamada Cleito. Era tan grande el amor del dios por aquella mortal y tales los celos que, para aislarla del mundo creó aquella isla apartada del mundo y rodeada por dos anillos de agua, tres de tierra y profundas simas insondables.
Convirtió así el centro de la isla en un círculo. Como vemos, la descripción se parece bastante a la de una isla volcánica.

Platón y la Atlántida
Volviendo al tema que nos ocupa, la leyenda de este lugar mítico y fabuloso tiene su origen en “Los diálogos de Platón” , en este texto, el propio Platón , en su conversación con Critias y Timeo, hace una descripción muy detallada sobre este lugar, describiendo su geografía, el tipo de gente que lo habita, incluso su forma de vida y costumbres.
Platón ubica este continente, a modo de gran isla, más allá de las columnas de Hercules (en la actualidad, el Estrecho de Gibraltar). Según vamos descubriendo en los diálogos platónicos; era un lugar de incalculables riquezas. Los propios atlantes comenzaron a someter otros pueblos y otras regiones, hasta llegar a plantar batalla contra los atenienses, los cuales pudieron resistir los envites del poderoso ejército de atlantes. Fruto de tal ambición, los dioses castigaron a la Atlantida con todo tipo de desastres naturales: terremotos, inundaciones, hasta que la isla se consumió por el caos y la devastación originada por la ira de los dioses, se perdía así todo vestigio de esta avanzada civilización. Existe el dato histórico, narradao por un sacerdote egipcio, sobre una cruenta batalla que se libró a las puertas de Atenas frente al ejercito atlánte, según este sacerdote dejo escrito, ello ocurrió hace unos 9.000 años.
Además, la isla, según platón, era rica y fecunda y en ella ser edificarón soberbios palacios y puertos transitados por fenicios y griegos que transportaban todo tipo de mercancías procedentes de todos los rincones del mundo
En la isla existían distintos reyes, los cuales rendían sumisión al mismísimo Poseidón, en recuerdo de su hijo Atlante, cuya estirpe radicaba en aquellos soberanos.
Al respecto de la veracidad y la existencia de este continente, no se tienen datos reales fidedignos. Como hemos dicho, la única fuente reside en los Dialogos, de Platon, los cuales son unos textos donde se mezcla lo real, lo mítico y lo ficticio, porque ese era el método de enseñanza en tiempos antiguos.
En cuanto a la posible ubicación física del lugar, existen muchas teorías y varios lugares. Los estudiosos no se ponen en acuerdo sobre su ubicación física. Podemos citar la isla de Creta, la cual además, sufrió distintos seísmos por movimientos de placas tectónicas en la antigüedad. Otros sitios que se manejan, quizá con menos intensidad, son La isla de Pharos (frente al delta del Nilo), Las agrestes cordilleras del Atlas (en el Norte de África) o incluso la desaparecida civilización de los Tartesos (en las proximidades de Cadiz); por otra parte también tiene bastante aceptación de que la Atlantida fuese alguna isla del actual Achipiélago canario.
Sea como fuere, hoy día la Átlantida sigue siendo un misterio que quizá reposa en el fondo del mar por siempre, algo que quizá sea solo la realidad de un mito que despareció en el mar sin dejar rastro.
Deja una respuesta